Entradas

Bibliografía

https://es.scribd.com/document/139160715/7-Obligatoriedad-Gratuidad-y-Laicismo http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000500014 http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1714/Descentralizacion_Educativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://www.hscanada.net/es/programa/sistema/sistema-educativo-canadiense-y-sus-planes-de-estudio http://www.aulaplaneta.com/2016/05/05/noticias-sobre-educacion/las-diez-claves-de-la-educacion-en-singapur-infografia/ https://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-desarrollo/articulo/las-10-claves-del-exito-de-la-educacion-en-finlandia-431476447453 https://www.google.com.mx/search?biw=1366&bih=662&ei=7VXmWpqIMcLAjwOtvrCgBQ&q=LA+GLOBALIZACION+Y+SU+IMPACTO+EN+EL+MUNDO+EDUCATIVO&oq=LA+GLOBALIZACION+Y+SU+IMPACTO+EN+EL+MUNDO+EDUCATIVO&gs_l=psy-ab.3..33i22i29i30k1l3.6495.18302.0.19646.3.2.1.0.0.0.197.197.0j1.2.0....0...1.1j2.64.psy-ab..0.3.406.6..35i39k1.1...

Comparar los Sistemas Educativos de Canadá, Singapur y Finlandia con México

Imagen
Siempre son noticia. Singapur, Finlandia, Canadá (particularmente la provincia de Ontario) y Corea del Sur una y otra vez quedan en los primeros lugares en las pruebas de desempeño escolar. Pero más allá de que aparezcan en los medios de comunicación por sus buenas posiciones en las clasificaciones, estos países muestran que su esfuerzo continuo -desde hace más o menos tres décadas-, por mejorar la calidad educativa les ha permitido trascender, en periodos de tiempo relativamente cortos, de procesos productivos precarios y de poco valor agregado a ser líderes del conocimiento. Finlandia es reconocido por su desarrollo tecnológico en telecomunicaciones; Singapur por sus productos electrónicos de consumo; Corea del Sur por su industria automovilística, electrónica y tecnológica (quién no conoce Samsung, LG, Hyundai y Kia) y Canadá por la evolución industrial en el campo forestal, minero, energético y agrícola. Estas naciones han logrado una sólida y estable economía, que da opo...

LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL MUNDO EDUCATIVO

Imagen
LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL MUNDO EDUCATIVO La globalización principalmente significa la ruptura de fronteras y básicamente se caracteriza por: Una intensa intercomunicación cultural, déficit de control político, una presentación mediática de los medios y también se caracteriza por el Mercado Mundial. Pero como podremos observar a continuación no todas las fronteras se rompen de igual manera.  La esencia del Mercado Mundial y de la globalización es el capitalismo, es decir la compra-venta de objetos, productos, personas..., en función de la Oferta-Demanda. Como he dicho anteriormente la globalización significa la ruptura de fronteras, y ese es precisamente el objetivo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se eliminen fronteras para la libre circulación del comercio. La globalización financiera es la única fundamentalmente existente, es decir el dinero puede circular libremente mientras que la frontera de personas está creciendo de una manera brutal, ...

SINGAPUR, OBSESIÓN POR LA EDUCACIÓN

Imagen
Singapur ha pasado de ser un país en desarrollo a convertirse en una economía industrial moderna en apenas 40 años. En este mismo contexto de crecimiento y evolución, su sistema educativo lleva una década situándose como uno de los mejores del mundo en las clasificaciones internacionales: obtuvo el segundo puesto en PISA 2012 y el informe Pearson lo sitúa en el tercer puesto mundial. Desde 1997, además, ha desarrollado el programa “Thinking Schools, Learning Nation” (Escuelas que piensan, Nación que aprende), basado en personalizar la educación adaptándola a las necesidades y capacidades de cada alumno. Te explicamos las claves que pueden estar tras el éxito de la educación en este pequeño país asiático. DIEZ CLAVES DE LA EDUCACIÓN EN SINGAPUR 1. La educación se ve como un pilar esencial en el desarrollo del país. Desde que la antigua colonia británica adquirió la independencia en 1945, Singapur ha afrontado la educación y la inversión en este sector como un impuls...

Evolución del Sistema Educativo Canadiense

Imagen
Planes de Estudios y Sistema Educativo en Canadá Canadá gasta aproximadamente el 7% de su PIB en educación. Desde la aprobación del artículo 23 de la Constitución de 1982, la educación en inglés y francés ha estado disponible en la mayoría de lugares de Canadá, siempre que la población de niños que hablan el idioma de la minoría lo justifique, como es el caso de Quebec. El hecho de que exista una parte del país todavía con predominancia francófona, hace que en la enseñanza el francés sea el segundo idioma para los estudiantes de habla inglesa predominante de Canadá (la gran mayoría). La mayoría de los colegios de Canadá han introducido desde hace algunos años una o más iniciativas como los programas de estudios nativos, antirracismo, estudio de las culturas aborígenes y su artesanía, visitas y asistencia a ancianos y otros miembros de la comunidad, y contenidos en áreas como las lenguas indígenas, la espiritualidad indígena, el conocimiento indígena de la naturaleza...

Sistema Educativo Nacional: Obligatoriedad, Laicidad y Gratuidad

Imagen
DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE OBLIGATORIEDAD, GRATUIDAD Y LAICISMO.  Los conceptos de laicidad, gratuidad, obligatoriedad, libertad y democracia definen la educación y guían las decisiones educativas que se toman desde el Estado. El Artículo 3° establece que "Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Municipios- impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias". Define la educación pública que ha de impartir el Estado, como nacional y democrática y "tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él a la vez el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia". En este artículo no se pretende cuestionar esta realidad, sino mostrar que los elementos básicos de la concepción de educación y escuela pública, que predomina en nuestro país y que orienta la...

El Éxito de la Educación en Finlandia

Imagen
Las 10 claves del éxito de la educación en Finlandia El sistema educativo finlandés está considerado uno de los mejores del mundo, especialmente por sus buenos resultados en el Informe PISA. Analizamos las 10 razones por las que hay consenso sobre su éxito: También te puede interesar: "El aprendizaje debe adaptarse a cada ritmo de los niños, buscando su motivación". Las 10 claves del éxito de la educación en Finlandia Los continuos excelentes resultados en los Informe Pisa, que realiza la OCDE cada tres años y acaban de hacerse públicos, del sistema educativo finlandés provocan que toda la comunidad educativa, dentro y fuera de nuestro país, fijemos las miradas en su modus operandi. ¿A qué se debe? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué podemos imitar? Es cierto que en el 2012 no obtuvo resultados tan buenos, pero siguen situándose entre los mejores. Te explicamos algunas características esenciales que pueden contribuir a explicar su éxito y servirnos para reflexionar...